viernes, 27 de julio de 2007

GLOSA DE DANZAS AYACUCHANAS

DANZAS AYACUCHANAS

AYACUCHO,DANZA, CULTURA Y TRADICIÒN

PASACALLE Y MARINERA AYACUCHANAS

os ayacuchanos en diversas actividades sociales, ponen en practica hermosas, altivas y señoriales coreografías, cuyo principal esencia es recorrer las principales calles huamanguinas al compás de dulces melodías, las mujeres con finos movimientos, visten con sombreros de paja decorado con listón negro, askankuy de oro (arete en forma de gusano), qoritipas (prendedores de oro) en su lliclla, blusa de seda y centro de las tres etapas de la evolución del vestuario mestizo. Los varones con sombreros oscuros, de fino paño, y también ternos oscuros, acompañan con garbo y picardía al fino movimiento de las mujeres.Culminado el pasacalle se realiza la marinera que es una típico encarnación del criollismo y lo cholo ayacuchano y concluye con la fuga de huayno donde predomina el zapateo muy rítmico y menudito con marcada energía varonil de un buen huamanguino

QACHWA DE MOLINOS
Danza agrícola de la comunidad de molinos del distrito de san pedro de cachi de la provincia de huamanga.La qachwa es una costumbre que se da hasta la época en gran parte de la serranía ayacuchana consiste en la trilla que se trata del despojo del grano de trigo o cebada de su espiga a base de golpes y pisado de parte de los varones ventilando con la orketa.esta costumbre se realiza entre juegos para lo cual las pasñas llaman a los varones con un qarawi y concluye con el rapto de las pasñas (muchachas) de parte de los maqtas (varones) entre juegos y cantos.Recopilador: Silfredo Huaman

YANTAKUY
Esta danza se baila en homenaje a la virgen de Asunción patrona de la ciudad de cangallo, que se realiza durante los meses de mayo y junio por en cargo de los cargontes de turno con la participación de los compoblanos. Esta actividad es previa a la fiesta patronal del 15 de agosto para la realización de esta actividad se comienza con invitar a los pobladores entregándoles la coca y el trago para participar en la minka propiamente dicha los demás realizan el Harawi respectivo a modo de dar inicio a la leñada, rápidamente vienen los descansos correspondientes, donde los cargontes brindan a los trabajadores la coca, trago acompañado de Harawis, luego se realiza el llanta muntuy mediante el pasamano de hombres y mujeres hasta terminar de trasladar la leña posteriormente los cargontes suelen ser cargados y enfrentados entre esposos y esposas, el esposo con una raja de leña y el esposa con un cucharón de cochina finalmente los invitados beben, cantan y bailan para luego retirarse ebrios a sus respectivos domicilios..Recopilador: Prof: Reider Rodriguez

SUYMAQ .
Danza de la comunidades de chungui chiquintirca del distrito de san miguel de la provincia de la mar.A través de la historia, la mujer soltera ha sido privada de toda libertad, por parte de sus padres. En chungui la emancipación de la mujer inicia recién en 1940(aprox.) puesto que ellas podían participar en las actividades comunitarias por ser trabajo exclusivo de varones y mujeres, y se disponían a realizar faenas agrícolas, especialmente la siembra de la papa; los maqtas al escuchar sus qarawis fueron inducidos a participar en la faena de solteros. La fase de amor se representa cuando las mujeres marcan con cintas o aretes a su pareja escogida. Amarran al yugo a los varones para que puedan arar la tierra, la cual hacen juegos y cantos relacionados al amor.

WAMBARKUNAS
Danza costumbrista ejecutado el 15 de agosto en honor a la virgen de Asunción, se realiza en la provincia de cangallo del departamento de ayacucho y lugares aledañas.El nombre de wambarkunas proviene del wambar que portan los varones que esta hecho a base de cuernos de toro en la que se lleva el aguardiente, que esta al fermentarse es un licor por excelencia.Esta costumbre andina concluye con el warmy suway o rapto de las mujeres que es una forma de enamoramiento del varón hacia la mujer al ritmo de la música cangallina.Recopilador: Gilber de la cruz González

CABALLETES DE SAN JUAN.
Danza de la comunidad de chungui de distrito de san miguel de la provincia de la mar. Después de la batalla de ayacucho, muchos españoles se quedaron a vivir en las alturas de Huanta y la mar provocando una transculturación entre lo andino y lo español. Una de esas acciones fue la imposición de la religión cristiana. San Juan fue el patrono de los españoles reducidos en chungui, el 29 de julio, vestidos como caballeros medievales, bailan venerando la imagen del santo. Esta costumbre española fue adoptada por los sucesores mestizos quienes al compás de un bombo, arpa violín bailan dando volteretas, para lo cual visten con cristina, con bordados de oro y plata. Chalecos con charreteras y armazón que representa el caballo del virrey, además de botines españoles.

CONDOR AVIO
Danza del distrito de carhuanca de la provincia de vilcashuaman del departamento de ayacucho. El kuntur , ave sagrada de los incas, ha generado diversas formas de rituales y creencias populares. Cuando el cóndor es amarrado en el lomo de un toro significa América sobre España. El 15 de agosto con ocasión de celebrarse la festividad de la virgen de la Asunción. Los maysos(mayordomos) encomiendan a los qaris para darle mayor atractivo a la corrida de toros, estos parten montados en caballos, al llegar a las faldas del cerro qarwarasu, cavan un hoyo y esconden a un tuqllador (experto en hacer nudos)lo cubren con ramas y ponen encima una mula muerta, como carnada; el cóndor luego de ser capturado es trasladada con bailes, siendo atado al lomo de la bestia, realizándose el famoso yawar fiesta. Los rejoneros pican constantemente el toro y los campesinos cuidan la vida del cóndor de morir traería desgracia al pueblo. Concluida la corrida es trasladado en medio de cantos y bailes, siendo reanimado y liberado con muchos obsequios.Son fases de la danza:1.-El sillanakuy.-varones montados en caballos de palo.2.-cóndor lazuy.-cuando el cóndor es atrapado3.-yawar fiesta.- (fiesta de sangre) la corrida de toros.4.-cóndor avio.- despedida del cóndor.

Danza del distrito de huamanguilla de la provincia de Huanta del departamento de ayacucho. La muerte del párvulo, genera pena y alegría, pena de los familiares y alegría para la comunidad, porque hay creencia que muere como un angelito sin pecar. El wawa pampay (entierro del párvulo) se realiza con qarawis, ayatakis, cantos de huaynos y bailando. Para este hecho al niño muerto se le hace sentar en una silla adornados de flores, hijas de carrizo, banderas peruanas, y el muerto esta bien arropado. Durante el trayecto al cementerio, cantan bailan y en el momento del entierro la madre protagoniza escenas de dolor, luego concluye con una araskaskas.Recopilador: Prof: Aquiles Janampa- Dirceu lopèz rodriguez

CHIWACO WARACAY
Danzas de la comunidad de espite del distrito de paras, provincia de cangallo departamento de ayacucho, en el mes de enero y marzo en la época de los carnavales se realiza una singular costumbre denominado el “muchoq Waracay” donde la comunidad fijan un día y fecha especial para realizar dicha costumbre donde se representa la forma de intimidar a los chiwacos con waracas en mano, esta costumbre se realiza como forma de espantar la escasez alimenticia que vivió esta zona el cual se pronuncia al killinchu (cernícalo) en cada escena de la danza ya que es uno sinónimo de buen augurio ,esta costumbre se realiza también en honor a la virgen de Asunción en el mes de agosto, esta danza se ejecuta cantando y bailando canciones alusivas a la costumbre de la comunidad de espite .Recopilador: Reyder Rodriguez

KILLY WATAY DE YANACUSMA
Danza De la comunidad de yanacusma del distrito de san José de ticllas de la provincia de huamanga del departamento de ayacucho.Días antes de la fiesta de los carnavales, se realiza la visita de los compadres y comadres, quienes vienen en comparsas, bailando, cantando y tocando la quena y las tinllas como señal de anuncio a los carnavales, ingresan a la casa de los cargontes quienes estan a cargo del killy que viene a ser la ofrenda a la cruz, el killy es una soga a los cuales se le amarra una serie de productos alimenticios adornado con globos y serpentinas.Esta costumbre tiene las siguientes fases:
1.- compadres y comadres.-es el ingreso alegre de las comparsas y compadres a la casa de los mayordomos.
2.-killy watay.- es la ofrenda a la cruz.
3.-tusuy: -es el baile alegre de los compadres al compás del huayno con un zapateo muy singular y beber la chicha y comer los potajes preparados por los mayordomos.
4.- pukllay.-en esta fase se da inicio a los carnavales donde se realizan juegos entre cantos y bailes se pintan la cara unos con otros y se les llena de serpentinas y esta concluye con el cambio de nuevos mayordomos para el próximo año
Director Artístico y Recopilador de la danza: Dirceu López Rodríguez

CAPITANIA
La fiesta taurina de origen occidental, a su llegada al Perú, es asimilada por los habitantes de la costa con sus características originales; en tanto que en la sierra lo es con ingredientes propios de la zona, impuesto por el ingenio de sus habitantes.Es el caso de CAPITANIA, expresión costumbrista del distrito de Soras, provincia de Sucre, departamento de AYACUCHO.Las fiestas patronales y populares de Soras, se enriquecen con la presencia de grupos de pobladores, quienes llevados por la euforia, muchas veces a consecuencia del licor, sueltan al becerro para medir su bravura.A aquí no hay capa ni espada, no hay picada ni estocada, hay que enfrentarse al toro, entre aplausos y gritos de alegría.Es una ocasión propicia para que la mujer Soreña demuestre su fuerza, coraje y habilidad al enfrentarse a la fierecilla, becerro o vaquilla a la que con gracia y picardía logra derrotarla con insinuantes y sensuales movimientos de cadera.

CARNAVAL DE KULLUCHAKA
Comunidad : Kulluchaka
Distrito : Huanta
Provincia : Huanta
Departamento : Ayacucho
Origen : quechua
Genero : Danza carnavalesca
Investigador y recopilador : Rubén Romaní Fernández.
Fecha de ejecución : febrero-marzo
RESEÑA.
El carnaval de kulluchaka se realiza en la zona alta aldinas de Huanta donde los jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes que van en grupos)La fiesta del carnaval es el día domingo día central donde todos los solteros y solteras se movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunteo con hermosas canciones de enamoramiento de su inspiración.Luego se realiza el seqollonakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones)La alegría el jolgorio del carnaval continua donde se realiza el juego con las itanas, rayan (plantas de la zona de kulluchaka) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el varón y la mujer viene luego el manteo que consiste en quitarse las prendas ambas (sombreros, mantas y otros) para el comienzo del enamoramiento.Una vez llagada la hora se retiran cantando y bailando al compás de los carnavales

PAPA QAITAY
Danza de recreación folklórica campesina de los distritos de Macachacra y Luricocha en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. Danza que representa la época de la cosecha y recojo de la papa, en la que los miembros de ambos distritos tratan de demostrar quién tiene la mejor calidad de papa. Cada distrito es encabezado por el varón más fuerte y diestro y por la mujer más ágil y valiente, los que ejecutan una serie de juegos y pruebas para demostrar quienes son más fuertes y ágiles los danzantes visten en originalidad regional:Las mujeres llevan rebozos y trenzas ordenadas con múltiples pompones de color (SIMPAHUTAS), sus polleras son de colores llamativos resaltando el color fucsia y el amarillo, sus blusas son de colores enteros con pequeños adornos, usan fajas multicolores y sus infaltables canastas en la cual llevan la semilla para iniciar la fiesta de cultivo. En el caso de los varones visten los clásicos sombreros de oveja con boca ancha, poncho asegurados en la cintura, interiormente usan camisas de color entero (blancas) o/a cuadros de acuerdo a la época , pantalón oscuro protegiéndose las piernas con medias largas tejido de lana, portando o llevando en sus manos las chaquitajllas para su uso agrícola.
DANZA :CRUCES DE PITIQ
Las cruces de pitiq es una danza costumbrista de carácter religioso, que pertenece al distrito de luricocha de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho. Esta danza se caracteriza por presentar el ritual litúrgico, festivo en evocación a las fiestasDe las cruces que se celebra el tres de mayo de cada año y dura aproximadamente una semana.La denominada huayta pallay, es un proceso en la que las mujeres las echan con pasos rítmicos que simboliza el recojo de las flores y las plantas de arrayán. Los yugos, personas que cargan la cruz, días antes des tres de mayo anuncian el consentimiento al cerro pitiq para descender la cruz; los feligreses consigo llevan sus mejores mantas multicolores en la que tienden al piso de la iglesia 03 esquinas, para luego hacer las alfombras de flores, puesto que en ella reposara la cruz que pesa 80 kilos aproximadamente, posteriormente la cruz es vestido con romero y arrayán (plata que abunda en el valle de luricocha que tiene la consistencia de un sabor aromático y es utilizado eminentemente para este festividad),además se le viste con los sudarios y mantas.Durante este proceso las mujeres cantan y bailan a ritmo de pasacalles .la cruz es llevado asta la iglesia de luricocha para recibir las bendiciones, asismismo, a esta veneración, se suman los chunchos altareros de pichiurara; para el traslado de la cruz. Acompaña mas de 300 cruces y una multitud de fieles; finalmente vuelve las cruces a su lugar de origen entre cantos y pasacalles con mucha devoción siempre las acompañan los chunchos altareros, portando consigo animales secos, y unas enormes antaras, con su traje típico que hasta la actualidad la poseen.recopilador de la danza: prof.Vidal Huaman Quispe
DANZA: MOLLE PALLAY
Danza de carácter tradicional y festiva desarrollada en la región de ayacucho, provincia de Huanta, distrito de luricocha, anexo de pampay, pakayhuayqo, intay y ccollana; en los meses de julio y agosto fecha en que el molle ruru se encuentra maduro y propicio para la recolección.Esta danza se desarrolla en tres fases o etapas: la primera que consiste el pallay donde los maqtas (varones) mediante el golpeo con palos hacen caer el molle ruru (pepas del molle), para que luego las pasñas con ayuda de escobas junten y recojan el molle ruru. la segunda, que consiste en el waqtay, donde se realiza el golpeado del molle ruru para finalmente las mujeres realicen el wayrachi o venteo para obtener el molle ruru sin cáscara. Y la tercera etapa consiste en el traslado del molle ruru y el aja ruway, la misma que realiza al compás de cánticos, juegos y enamoramiento y el aja upyay.
QACHUA DE VIRACOCHAN
Origen desde el punto de vista cultural:Para el dominio de distintas técnicas, en el proceso de la trilla o qachwa así como el cultivo y su proceso de transformación desde la quinua, kiwicha hasta el trigo y la cebada tuvieron que producirse intercambios culturales de distintas etnias y centros poblados cada uno con sus características y peculiaridades muy distintas.La zona alto andino de la provincia de Huanta, en sus inicios estuvo habitado por los Iquichanos, quienes fueron los primeros en realizar las qachwas que en un inicio se llamaban CHALLAY, después de la sublevación de la Gran Confederación Chanka en contra de la administración del imperio incaico, se produce una forma de administración de los derrotados a través del proceso conocido con el nombre de mitimaes o reducciones y es así que los Antas Orejones del Cusco, llegan a habitar la zona de Huamanguilla e Iguain e imparten las nuevas formas de producción agrícola, especialmente del trigo y cebada, aspectos que se van tecnificando con la presencia de los españoles en Ayacucho.
TIPO DE DANZA:
QACHWA DE VIRACOCHAN, es una actividad ancestral que para ser considerado como un hecho folclórico, reúne todas las condiciones porque es tradicional, popular, plástico, ubicable, anónimo, etc.El proceso agrícola de la producción de trigo comienza con el CHAKMAY, luego se procede a la MICHAKAY, siguiéndole el TARPUY, enseguida se procede al HALLMAY para concluir con el TRIGU RUTUY y su QACHWA que viene a ser el trabajo de desgrane del trigo para lo cual hacen uso de palos o waqtanas, hurkitas o tridentes para levantar el trigo y también se recurre a la fuerza de animales.Por todo lo planteado la QACHWA DE VIRACOCHAN pertenece al género de DANZA AGRÍCOLA.
SIGNIFICADO DE LA DANZA:La danza Qachwa de Viracochan es una actividad ancestral practicado desde épocas remotas, consiste en el trabajo comunitario de ayuda mutuo y de apoyo social en el que se utiliza una serie de técnicas para poder desgranar el trigo, que en anteriores oportunidades era realizado con los granos autóctonos del Perú.Esta actividad dignifica además una vieja concepción milenaria de rendir culto al Dios sol de los incas pues coincidía con la realización de las festividades del sol durante el equinoccio solar de junio.

LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICA Y DESARROLLA:Una de las características del hecho folclórico es su razón de ser ubicable, en el tiempo y en el espacio. A la Qachwa de Viracochán, se le puede ubicar en la zona alto andino de la provincia de Huanta, pues recibe la influencia de varias etnias y comunidades que se ubican a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, esa particularidad se presenta en cada una de las formas de trabajo que realizan para desgranar el trigo, de igual manera en el uso de la vestimenta.Lugar de origen:En la actualidad este proceso avícola tan ancestral y tradicional recibe la influencioa de las costumbres europeas especialmente de los españoles, en cuanto se refiere a la siembra, aporque, cosecha y trilla del trigo, demostrándose este fenómeno social y productivo a través del uso de diversas técnicas que facilitan todo el proceso agrícola de la producción del trigo.Después de sufrir algunas modificaciones en su estructura, a la danza en mención se le ubica en el departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de Ayahuanco, comunmidad de Viracochán, practicado durante los meses de la cosecha del trigo que viene a ser junio y julio, es decir tiene una fecha de realización permanente.
recopilador de la danza : Prof. vidal huaman quispe
LUWICHUS
NOMBRE DE LA DANZA
La idiosincrasia de los pobladores de la parte alta de la provincia de Huanta han asociado en sus costumbres el hecho folklórico de imitar a los venados por ello la presente danza se denomina “ LUWICHUS “ que significa Venados.

ORIGEN DE LA DANZA LUWICHUS
En la provincia de Huanta, en las comunidades alto andinas se practica la caza del venado o taruca mediante técnicas individuales o colectivas. A través de investigaciones hemos podido determinar que la caza del venado ( Luwichu ) tiene sus inicios en la sequía y hambruna del siglo XI que azoto al departamento de ayacucho por mas de tres años .Asimismo los pobladores de las zonas altas de Huanta son gente pobre y recurren a la practica del Chacu para satisfacer su hambre o tener un rico plato servido durante la realización de algún acontecimiento social

LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICAN LA DANZA
La danza Luwichus se practica en el departamento de ayacucho , provincia de Huanta, distrito Huanta y san jose de Santillán , en todas sus comunidades especialmente en Chuñoq y lugares aledaños al nevado del Razuhuillca , su fecha de ejecución coincide con el crecimiento dela planta de habas que es en el mes de diciembre , pues las hojas delas habas son el manjar delos venados y taruca ,entonces podemos afirmar que esta actividad folklórica se realiza en el mes de diciembre y coincide con las fiestas de navidad .

ETIMOLOGIA
Luwichus es una palabra quechua que quiere decir venados , en la danza se refleja la caza del venado a través dela técnica ancestral conocido como el chaku, que viene a ser la caza colectiva que consiste en cercar desde la falda del cerro hasta llegar al pico haciendo uso de instrumentos de percusión y fuego.

TIPO DE DANZA
La danza luwichus por tener características dela caza colectiva esta tipificado como danza de Cazadores.

FASES Y ETAPAS DE LA DANZA LUWICHUS
En cada danza uno de sus momentos representa una serie de acontecimientos y la danza luwichus tiene la sgte fases
A: PAGAPU : en esta fase se representa la ofrenda que se hace a los wamanis Dioses delos cerros para que le permita ver y encontrar con facilidad a los Alos venados que seran cazados .
B : QUÑUNARIKUY : es la reunión de todos los comuneros dela zona quienes acuden llevando el fuego e instrumentos de percusión.
C: HABASCHAY : es el momento en que los venados y tarukas a las chacras a comer las hojas de las habas.
D: CHACUY : es el momento en que el venado es cazado o atrapado y los pobladores con el uso de la cornetas imitan el llanto del venado
E : WAQAY : es el llanto del venado que esta apresado y que realizan un casqueo de dolor.
F : SUNQU KICHARIY : es el momento en el que se abre el corazón delos cerros y aparece dos venados , que saciaran el hambre del pueblo.
G: CAUSAY : es el momento en el que los venado atrapados son liberados y retornan a su vida feliz.
recopilador de la danza : Prof. vidal huaman quispe
KUNTUR TUSUY
LUGAR DE EJECUCION:
Dpto : ayacucho , prov. Mariscal sucre , dist, de soras comunidad de chuschama.
FECHA DE EJECUCIÓNCoincide con el equinoccio solar del mes junio y se celebra desde el 15 hasta el 26 de junio.
ETIMOLOGIA.Kuntur es el nombre del ave sagrada de los incas que significa condor y Tusuy es un verbo que significa bailar. Por lo que kuntur tusuy significa la danza del condor.
BREVE RESEÑA DELA DANZA
Con el afán expansionista del imperio incaico , luego dela llegada delos españoles al Perú Y con el proceso de la evangelización el mundo andino de ayacucho sufre un aserie de cambios , siendo afectados las guacas , apus y wamanis , dioses tutelares de los SORAS Y RUCANAS . entre los años 1560 y 1572 en el sur de ayacucho se produce un movimiento socio religioso mesiánico y milenarista denominado TAKY ONQOY , movimiento que trataba de luchar contra el PACHAKUTI o fin del mundo andino, para lo cual se formaron profetas y dogmatizadores que iban pregonando de pueblo en pueblo el retorno de INKARRI o inca rey quien transformado en cóndor lucharía contra los dioses delos invasores y pondría termino al fin del mundo andino. Estos profetas y dogmatizadores bailaban danzas escatológicas hasta perder el conocimiento. Este movimiento repercutió en un extenso territorio..
FASES DE LA DANZA
A ; QOYACHAS : es el baile de las mujeres que hacen el anuncio del pachakuti , es decir la transformación del mundo andino.
B : ATISQAS : fase que representa al mundo andino en actitud de ser vencidos , pero que luchan a través dela danza por no someterse a los antojos delos conquistadores.
C : WIFALAS : es una de las etapas dela danza cuyo significado se orienta a la identidad del poblador andino de defender y hacer prevalecer los símbolos de sus huacas y wamanis ,lo cual lo ejecutan con el uso de banderas blancas . lo mas importante de esta danza es que , como bandera o símbolo del mundo andino utilizan el cóndor su máxima expresión , los campesinos dentro dela danza lo hacen aparecer de un huevo y lo tratan con mucha veneración.
D : INKARRI : fase en el que los tres incas retornan al oponerse ala transformación Del mundo andino , personificados como condores hacen su ingreso el inca Rey , el inca Salvador , el Falso inca.
E : KUNTUR TUSUY : etapa en el que los condores bailan por haber derrotado al Dios De los españoles y el retorno de los Apus y wamanis.
F ; CHINKACHIY : es la ultima fase de la danza que representa el retorno de los pobladores a sus viviendas o localidades
recopilador de la danza : Prof. vidal huaman quispe



viernes, 18 de mayo de 2007

PRESENTACION

AYACUCHO:CULTURA, DANZA Y TRADICIÒN




Ayacucho cuna de la libertad americana.

el 01 de marzo se funda esta institucion llamada "TUSUYNINCHIK-PERU"-AYACUCHO
con el proposito de rescatar nuestras costumbres y de cultivar la musica, las tradiciones y sobre todo el folklore ayacuchano y nacional, teniendo en cuenta la preocupación por incentivar la practica del folklore dentro de nuestro ambito regional y nacional.
y siempre buscando la originalidad de nuestras costumbres andinas.

Ayacucho es rica de expresiones tradicionales y populares; es reconocida como la ciudad colonial de las 33 iglesias
Tusuyninchik-peru
(nuestros bailes)





Si deseas contactarnos solo escribenos a los siguientes correos o llamanos :

Telefono : 066-528511
Celular : 066-9736823

o al correo:

dirceu2606@hotmail.com


tusuyninchikperu@hotmail.com

dilor_45@yahoo.es

http://groups.msn.com/TUSUYNINCHIK-PERU/presentacion.msnw